Esta semana sin quererlo me he visto involucrada en una discusión sobre extraescolares si / extraescolares no. Yo tengo mi opinión muy clara en este tema, extraescolares NO y mucho menos decididas por los padres.
En mi caso, he tenido la suerte de poder adaptar mi jornada laboral a la jornada escolar de mis hijos, por lo que les dejo por la mañana y les recojo a la salida del cole, en nuestro caso es jornada partida, así que les recojo por la tarde. No tengo necesidad de que se queden a ninguna extraescolar después del horario escolar, que ya es bastante largo de por sí.
A partir de 4 años tengo entendido que los niños ya no se echan la siesta después de comer por lo que les queda un ratito libre entre la salida del comedor y la entrada de nuevo a clase, pues los padres se vuelven locos ocupando esta hora con extraescolares, lo que me parece una verdadera barbaridad:
¿que problema hay con que jueguen en el patio?
¿no tienen ya suficientes actividades dirigidas en el horario escolar?
Y luego nos echamos las manos a la cabeza cuando los estudios dicen que los niños de hoy en día cada vez tienen menos imaginación, menos iniciativa, menos creatividad, ¡¡¡pero si no les dejamos desarrollar esto!!!!!
El juego libre debería ocupar la mayor parte de la jornada de un niño, pero los padres lo reducen a la mínima expresión. De verdad que alucino cuando veo a niños de 4 años que no solo se pasan 8 horas en el cole, sino que cuando salen de allí, los lunes y miércoles a ingles, los martes y jueves a ballet y los viernes a natación, ¡dios mio si tienen una agenda como la de un ministro! y ese niño ¿cuando juega?
Y vosotros ¿que opináis de las extraescolares?
jueves, 26 de junio de 2014
miércoles, 11 de junio de 2014
Caja de color 2 (color box 2) Montessori
Últimamente he tenido el blog muy abandonado, varios imprevistos en las ultimas semanas me han impedido poder tener un rato para escribir, espero poder retomar el ritmo que me propuse de, al menos, una entrada por semana.
Hoy os escribo sobre la caja de colores numero 2, material montessori. En esta entrada os mostré la numero 1.
La numero 2 sigue el mismo concepto que la 1, pero ampliando el numero de colores, pasamos de los 3 primarios a 11 colores, la filosofía es la misma, dos tablillas del mismo color para emparejar.
Aquí os dejo alguna foto del material
Y de nuevo el vídeo donde podéis ver como se trabajaría con el material en un entorno montessori, aunque como ya he comentado las posibilidades son infinitas, solo hay que dejar que los peques usen la imaginación, seguro que nos sorprenden!
Los objetivos que se trabajan con este material son los mismos que con la caja numero 1, creo que esta caja se le puede dar paralelamente a la numero 1, en mi caso ha sido así, un par de días después de sacar la numero 1, saqué la numero 2 y hoy por hoy están las dos a su alcance. Aunque claro, al tener las dos, a la numero 1 no la hacen mucho caso.
Hoy os escribo sobre la caja de colores numero 2, material montessori. En esta entrada os mostré la numero 1.
La numero 2 sigue el mismo concepto que la 1, pero ampliando el numero de colores, pasamos de los 3 primarios a 11 colores, la filosofía es la misma, dos tablillas del mismo color para emparejar.
Aquí os dejo alguna foto del material
![]() |
Imagen de la caja de color 2 |
![]() |
Detalle de las tablillas preferidas de mis hijos, las rosas. |
Y de nuevo el vídeo donde podéis ver como se trabajaría con el material en un entorno montessori, aunque como ya he comentado las posibilidades son infinitas, solo hay que dejar que los peques usen la imaginación, seguro que nos sorprenden!
Los objetivos que se trabajan con este material son los mismos que con la caja numero 1, creo que esta caja se le puede dar paralelamente a la numero 1, en mi caso ha sido así, un par de días después de sacar la numero 1, saqué la numero 2 y hoy por hoy están las dos a su alcance. Aunque claro, al tener las dos, a la numero 1 no la hacen mucho caso.
jueves, 22 de mayo de 2014
Caja de color 1 (color box 1) Montessori
Lo primero indicaros que dentro del material sensorial montessori hay tres cajas de colores, es un material que se puede hacer fácilmente en casa, aquí os dejo un enlace donde tenéis un DIY para la caja numero 3 Montessori en casa
Yo había empezado a hacerla pero tengo que decir que encontré una oferta muy buena de las tres cajas en china y me lance a comprarlas, me salieron las tres por unos 18€, un precio buenísimo teniendo en cuenta que solo la caja numero 2 vale eso.
Hoy os presento la caja numero 1, la mas básica y por la que se debe empezar.
Esta caja contiene 6 tablillas de los colores primarios: dos azules, dos amarillas y dos rojas.
Los objetivos de trabajar con este material son:
El control de error es visual, ya que el niño puede apreciar las diferencias
La edad, pues yo creo que a partir de los 2 años, mi príncipe aun no los tiene y disfruta bastante con esta caja, incluso con la numero 2.
¿como se hace la presentación del material?
Aquí podéis ver un vídeo muy explicativo
Siempre presento el material como dicen los expertos, pero luego les dejo a mis hijos jugar libremente con él y es alucinante lo que pueden dar de si una tablillas de colores:
Yo había empezado a hacerla pero tengo que decir que encontré una oferta muy buena de las tres cajas en china y me lance a comprarlas, me salieron las tres por unos 18€, un precio buenísimo teniendo en cuenta que solo la caja numero 2 vale eso.
Hoy os presento la caja numero 1, la mas básica y por la que se debe empezar.
Esta caja contiene 6 tablillas de los colores primarios: dos azules, dos amarillas y dos rojas.
![]() |
Color box 1 |
![]() |
Imagen de las 6 tablillas de la caja numero 1 |
Los objetivos de trabajar con este material son:
- Desarrollo del la percepción visual de los colores
- Desarrollo de la coordinación de movimientos
- Desarrollo de la discriminación visual
- Emparejar objetos por similitudes
El control de error es visual, ya que el niño puede apreciar las diferencias
La edad, pues yo creo que a partir de los 2 años, mi príncipe aun no los tiene y disfruta bastante con esta caja, incluso con la numero 2.
¿como se hace la presentación del material?
Aquí podéis ver un vídeo muy explicativo
Siempre presento el material como dicen los expertos, pero luego les dejo a mis hijos jugar libremente con él y es alucinante lo que pueden dar de si una tablillas de colores:
- Hicieron carreteras para los coches
- Jugaron a comprar y vender
- Hicieron una torre, un cuadrado, una composición de colores
- Buscaron objetos con el mismo color que la tablilla
- etc...
miércoles, 14 de mayo de 2014
Material tipo montessori - 1
Hace un mes me lancé a comprar material tipo montessori en china, principalmente a través de Aliexpress, que es un especie de ebay chino.
Los principales problemas de comprar en china es que suele tardar mucho en llegar (aunque algún pedido ha llegado sorprendentemente rápido) y que puedes tener problemas con las aduanas (si el pedido es inferior a 22€ no tienes que pagar ni aranceles ni iva).
Mis pedidos han sido todos de menos de 22€ y no he tenido ningún tipo de problema ni sobrescoste. Las principales ventajas, el comprar por internet (que cuando no tienes tiempo es super cómodo) y el precio.
Este puzzle fue mi primera compra, creo que fueron 2 euros enviado desde china.
A mis hijos les ha gustado mucho y lo han montado y desmontado muchas veces.
La calidad es buena, la pega que me lo imaginaba mas grande, realmente es muy pequeño pero por ese precio ¿que mas podemos pedir?
Y vosotros, ¿os habeis animado a comprar en china?
martes, 6 de mayo de 2014
Respeto y empatía
Creo que el mundo sería más sencillo si estas dos palabras fueran las que rigieran nuestros actos.
No os miento, si os digo que he descubierto la empatía desde que soy madre. Pero es cierto que incorporarla a mi forma de ver la vida y de actuar me ha ayudado mucho, y no solo en la relación con mis hijos, sino en las relaciones sociales en general.
Esto es lo que dice la RAE acerca de estos dos sustantivos:
empatía.
1. f. Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.
respeto
2. m. Miramiento, consideración, deferencia.
Pues bien, creo que todo ser humano merecemos que nos traten con respeto y con empatía. Y aquí están incluidos por supuesto los niños, y ¿porque hago esta aclaración? pues porque me parece que a veces se nos olvida, que si a un anciano o a un adulto le tratamos con respeto, ¿porque no hacemos lo mismo con los niños? ¿son acaso ciudadanos de segunda?
Podría poner multitud de ejemplos, basta con observar un poco por la tardes a la salida de los colegios, en el parque, en el supermercado.... Hay multitud de padres que NO se identifican con el estado de animo de su hijo, que NO les hablan con respeto, que NO les tratan con respeto.....
Entiendo que muchos padres llegan cansados por la tarde, estresados después de una dura jornada laboral, pero ¿acaso tiene ese pobre niño la culpa? ¿acaso han tratado o hablado así a su jefe o a su compañero de trabajo? seguro que no.
Estoy cansada de oír gritos, amenazas, chantajes, castigos..... por favor un poquito de empatía y respeto hacia esos niños, ellos también están cansados, ellos también han tenido una dura jornada escolar, ellos también han madrugado....
No os miento, si os digo que he descubierto la empatía desde que soy madre. Pero es cierto que incorporarla a mi forma de ver la vida y de actuar me ha ayudado mucho, y no solo en la relación con mis hijos, sino en las relaciones sociales en general.
Esto es lo que dice la RAE acerca de estos dos sustantivos:
empatía.
1. f. Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.
respeto
2. m. Miramiento, consideración, deferencia.
Pues bien, creo que todo ser humano merecemos que nos traten con respeto y con empatía. Y aquí están incluidos por supuesto los niños, y ¿porque hago esta aclaración? pues porque me parece que a veces se nos olvida, que si a un anciano o a un adulto le tratamos con respeto, ¿porque no hacemos lo mismo con los niños? ¿son acaso ciudadanos de segunda?
Podría poner multitud de ejemplos, basta con observar un poco por la tardes a la salida de los colegios, en el parque, en el supermercado.... Hay multitud de padres que NO se identifican con el estado de animo de su hijo, que NO les hablan con respeto, que NO les tratan con respeto.....
Entiendo que muchos padres llegan cansados por la tarde, estresados después de una dura jornada laboral, pero ¿acaso tiene ese pobre niño la culpa? ¿acaso han tratado o hablado así a su jefe o a su compañero de trabajo? seguro que no.
Estoy cansada de oír gritos, amenazas, chantajes, castigos..... por favor un poquito de empatía y respeto hacia esos niños, ellos también están cansados, ellos también han tenido una dura jornada escolar, ellos también han madrugado....
viernes, 25 de abril de 2014
Vacaciones de Semana Santa
Tengo unas cuantas entradas para el blog en la cabeza, pero entre que no he descargado las fotos y que no tengo mucho tiempo se me están pasando los días.
Esta entrada es para contaros que hemos disfrutado de unas maravillosas vacaciones de Semana Santa, han sido días de estar todos juntos y lo mas importante sin prisas por hacer nada.
Hemos disfrutado del aire libre y de la naturaleza, hemos andado por el campo, hemos observado las hormigas, las hemos contado, hemos cogido piedras, las hemos clasificado, pintado... hemos cogido flores, hemos visto que partes tenía como se llamaban.... en fin unas vacaciones llenas de aprendizaje para los pequeños y los que no son tan pequeños, pero sobre todos hemos estado disfrutando de hacer lo que nos apetecía en cada momento, sin prisas, sin horarios y lejos de la gran ciudad!!!!
Y cuando vuelves a la rutina de la gran ciudad te das cuenta de lo bien que se vive en campo
En fin.....
.

domingo, 13 de abril de 2014
Ya tenemos nuestro huerto en marcha
Este año quería hacer con los niños un huertecillo, sin mucha pretensión que nuestros conocimientos son escasos, pero eso sí con mucha ilusión.
Nos hicimos con semillas y herramientas básicas.
La primera fase son los plantones, se pueden comprar en viveros o bien hacerlos con las semillas, esta segunda ha sido nuestra opción.
Para ello, hemos guardado los vasos de yogurt donde hemos plantado las semillas, esta parte la ha hecho princesa, en cada uno ha seleccionado que quería plantar y cuantas semillas metía (he cometido el error de no marcarlo y ahora no sé que hay en cada uno... aunque no hay mucha variedad: dos tipos de tomates y pimientos).
Los vasos los hemos metido en una caja de plástico grande que hace de invernadero y ella es la encargada de regarlas todos los días, va con la ilusión de ver si ha salido algo, pero de momento es pronto, las semillas tardan en germinar un mínimo de 10 días.
La segunda fase será trasladarlos a la tierra, para ello estamos preparando el riego por goteo en una pequeña zona de tierra que tenemos, a los plantones de tomate y pimiento les acompañaremos con semillas de calabacín.
Y a esperar que den su fruto.....
Creo que es una actividad muy bonita para realizar con los pequeños, y si conseguimos recolectar algún tomate pues mejor que mejor, aunque el principal objetivo es aprender.
Y vosotros, ¿plantáis algún tipo de huerto con los peques?
Nos hicimos con semillas y herramientas básicas.
La primera fase son los plantones, se pueden comprar en viveros o bien hacerlos con las semillas, esta segunda ha sido nuestra opción.
Para ello, hemos guardado los vasos de yogurt donde hemos plantado las semillas, esta parte la ha hecho princesa, en cada uno ha seleccionado que quería plantar y cuantas semillas metía (he cometido el error de no marcarlo y ahora no sé que hay en cada uno... aunque no hay mucha variedad: dos tipos de tomates y pimientos).
Los vasos los hemos metido en una caja de plástico grande que hace de invernadero y ella es la encargada de regarlas todos los días, va con la ilusión de ver si ha salido algo, pero de momento es pronto, las semillas tardan en germinar un mínimo de 10 días.
La segunda fase será trasladarlos a la tierra, para ello estamos preparando el riego por goteo en una pequeña zona de tierra que tenemos, a los plantones de tomate y pimiento les acompañaremos con semillas de calabacín.
Y a esperar que den su fruto.....
Creo que es una actividad muy bonita para realizar con los pequeños, y si conseguimos recolectar algún tomate pues mejor que mejor, aunque el principal objetivo es aprender.
Y vosotros, ¿plantáis algún tipo de huerto con los peques?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)