Mostrando entradas con la etiqueta chupete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chupete. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2014

Ya no uso chupete

Este entrada es para felicitar a mi princesa, es una campeona y ya no usa chupete.

Como os contaba en esta entrada nuestro proceso de "des-tete" iba a ser respetuoso y nunca forzado. Pues bien, si me dicen cuando escribía esa entrada que, casi cuatro meses después, el chupete desaparecería de nuestras vidas, no me lo creo.

Leímos el cuento de un niño, que decidía despedirse de su chupete, dándoselo a los reyes magos. Ella me decía que no se lo iba a dar a los reyes magos, porque era suyo, pero algo debía rondar por su cabeza....

El día 6 de enero, solemos ir a ver a los reyes magos,ya que tenemos invitaciones para ir a un hotel donde los reyes magos dan en persona un regalo a cada uno de los niños. 

Princesa este año ha disfrutado mucho de la magia de la navidad y en particular de los reyes magos, estaba emocionada y quería ir a ver a Gaspar. 

Cuando llegó el momento de ir a ver a los reyes magos, me pidió llevar su chupete, porque ella ya era mayor y se lo iba a dar al rey mago para que se lo llevara a un bebe pequeño. Así que metimos el chupete en el bolso. 
Cuando le toco acercarse a Gaspar a por su regalo, no dijo nada del chupete y yo la respeté. Pero después me pidió que fuera yo a dárselo, me acerqué a él y simulé darle el chupete, pero en realidad lo deje dentro del bolso porque, os confieso que, no confiaba mucho y pensaba que se arrepentiría. ¡Nada mas lejos de la realidad!, ha dejado el chupete con una naturalidad tremenda. 

Hemos tenido un par de rabietas donde lo ha pedido llorando, y me ha reconocido que lo echa de menos, pero que ya no lo quiere.

Ha pasado ya mas de dos semana y todo ha ido mucho mejor de lo que pensaba, creo que cuando las cosas suceden en el momento adecuado todo es mucho mas fácil, sin traumas, sin lloros y sin sufrir. 

Podemos hablar abiertamente del chupete, de si lo echa de menos, de si no, hemos sacado chupetes antiguos que no usaba y juegan los dos con ellos (príncipe no ha usado nunca chupete) todo de una forma muy natural y según lo ha ido necesitado.


miércoles, 2 de octubre de 2013

El chupete




No pretendo debatir sobre si chupete si o no, sino hablar de cuando y como quitar el chupete. 
Ahora mismo me encuentro en la siguiente situación: mi princesa de casi 3 años usa (aún) chupete y reconozco que me gustaría que lo dejara, pero ya que fui yo la que sé lo di en su momento, no quiero ser yo la que se lo quite, al menos no de una manera traumática, me gustaría que fuera ella la que decidiera dejarlo, así que empezamos un proceso de destete de chupete que durará lo que ella necesite.




En los primeros años de vida la zona alrededor de la boca es la de mayor sensibilidad. La boca es el medio que emplean los bebes para explorar y aprender (de ahí que los niños se llevan todo a la boca), y es la parte del cuerpo sobre la que más control tienen en el inicio de su vida. La succión continua es, por lo tanto, una necesidad fundamental del bebé. Se habla mucho de "succión no nutritiva" y ahí es donde entra la figura del chupete (como sustituto del pecho materno).


Esta succión no nutritiva debe darse preferiblemente del pecho materno pero, en caso de haber recurrido al chupete por los motivos que fueran, llega un momento en que decidimos "destetar" (quitar el chupete) al niño, se puede hacer bruscamente o dejando que sea él mismo el que lo decida y ayudarles en este proceso.


Las recomendaciones populares son quitar el chupete al niño como máximo a los 2 años, aunque la verdad es que hacerlo a esta edad suele ser muy complicado. La edad de los dos años es una edad difícil para los niños y aun a esta edad siguen necesitando esa succión no nutritiva que han aprendido a obtener del chupete, ese objeto que les calma y les ayuda, en muchos casos, a conciliar el sueño. 
El argumento principal que se utiliza para retirar el chupete a los niños antes de los 2 años son las posibles malformaciones dentales (principalmente la mordida abierta) En los artículos publicados sobre este tema se afirma que la succión continua no nutritiva durante más de 2 años produce cambios en la dentición temporal pero que siempre que el hábito se interrumpa antes del inicio de la dentición definitiva, las posibles maloclusiones o deformaciones del paladar se recuperan y vuelven a la normalidad en unos 2 meses. También se habla de que esa succión siempre debe limitarse a como máximo 6 horas al día.

Mordida abierta


Además, hay evidencias de que el uso del chupete es menos lesivo que la succión del dedo, porque el chupete es abandonado normalmente de forma espontánea y la succión del dedo presenta el riesgo de prolongarse más en el tiempo.

Por lo tanto, no existe realmente ninguna necesidad de provocar prematuramente una pérdida al niño de uno de sus principales objetos de apego. Deberíamos ponernos un poco en la piel de nuestros hijos antes de quitarles un objeto de apego que es realmente importante para ellos (les proporciona placer, les consuela cuando están tristes, nerviosos, enfermos, cansados...)

Hay que buscar el momento adecuado, cuando estén emocionalmente preparados y no hacerles sufrir innecesariamente.

Es curioso que cuando ven un bebe sin chupete la gente te pregunta: ¿como es que no lleva chupete? Con lo que le calmaría, y cuando ven a un niño de 3 años con chupete: Con lo mayor que eres, ¡como llevas chupete!, así que lo normal es darles el chupete por comodidad nuestra y cuando se han adaptado a él y mas lo necesitan se lo quitamos bruscamente, algo bastante ilógico, ¿verdad?

Si os soy sincera, no se como afrontar esta nueva etapa, voy a guiar a mi hija hacia el "destete" pero no sé ni cuanto durará ni como lo haré. ¿como lo hicisteis vosotras?